Estimado cliente, MODIFICA AQUÍ TUS COMPROBANTES FISCALES EN VERSIÓN 4.0

TOME SUS PRECAUCIONES POR LLUVIAS DURANTE LAS PRÓXIMAS 12 HRS.

El cáncer de próstata es el tipo de cáncer más frecuente entre los hombres mexicanos.

Cáncer de próstata: prevención, detección y diagnóstico oportuno

El cáncer de próstata es el tipo de cáncer más frecuente entre los hombres mexicanos y una de las principales causas de muerte oncológica en el país. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cada año se diagnostican más de 25 mil nuevos casos y se registran alrededor de 7 mil muertes por esta enfermedad, lo que representa un serio desafío para la salud masculina. Sin embargo, con la prevención adecuada, la detección temprana y un diagnóstico oportuno, es posible salvar vidas y mejorar significativamente la calidad de los tratamientos.

Factores de riesgo del cáncer de próstata

El cáncer de próstata se origina en la glándula prostática, encargada de producir parte del líquido seminal. Aunque no se conoce una causa única, sí se han identificado factores que incrementan el riesgo de desarrollarlo. La edad es uno de los más determinantes: más del 60% de los casos se diagnostican en hombres mayores de 65 años, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Los antecedentes familiares también desempeñan un papel importante. Los hombres con padre o hermano que han tenido cáncer de próstata tienen el doble de probabilidades de padecerlo, mientras que las mutaciones genéticas en los genes BRCA1 y BRCA2 aumentan aún más el riesgo.

Otros factores asociados incluyen el sobrepeso, el sedentarismo y una dieta alta en grasas animales, así como el consumo de tabaco y alcohol. En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) señala que más del 70 % de los hombres mayores de 40 años presentan sobrepeso u obesidad, un factor que puede agravar el riesgo de cáncer de próstata y complicar su tratamiento.

. De acuerdo con el IMSS, cada año se diagnostican más de 25 mil nuevos casos.

Prevención del cáncer de próstata y hábitos saludables

La prevención del cáncer de próstata empieza con la adopción de hábitos de vida saludables. Llevar una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, legumbres y antioxidantes, reduce significativamente las probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas. Además, la práctica regular de actividad física y el control del peso corporal ayudan a mantener niveles hormonales estables y fortalecer el sistema inmunológico.

El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) recomienda realizar chequeos médicos anuales a partir de los 40 años si se tienen antecedentes familiares, o desde los 50 años en población general. Estas revisiones permiten detectar cambios en la próstata incluso antes de que aparezcan síntomas.

Síntomas del cáncer de próstata

En sus etapas iniciales, el cáncer de próstata suele ser asintomático, lo que explica su alta tasa de detección tardía en México. De acuerdo con la Secretaría de Salud, más del 60 % de los pacientes llegan al diagnóstico en etapas avanzadas, cuando el tumor ya ha invadido tejidos cercanos o generado metástasis.

Cuando el cáncer avanza, pueden presentarse signos como dificultad o dolor al orinar, sangre en la orina o el semen, micciones frecuentes (especialmente nocturnas) y dolor persistente en la espalda baja o la pelvis. Es importante recordar que estos síntomas no siempre indican cáncer, pero sí justifican una valoración médica inmediata.

Pruebas de tamizaje y detección temprana

La detección de cáncer de próstata se realiza mediante pruebas de tamizaje que ayudan a identificar alteraciones en la glándula antes de que la enfermedad se manifieste. El antígeno prostático específico (PSA) es la prueba más común: consiste en un análisis de sangre que mide los niveles de esta proteína producida por la próstata. Niveles elevados pueden ser un signo de inflamación o cáncer.

Otra herramienta es el examen rectal digital, mediante el cual el médico palpa la próstata para detectar irregularidades. Cuando ambas pruebas sugieren anormalidades, se procede a realizar una biopsia prostática para confirmar o descartar el diagnóstico.Según un estudio publicado en la revista Scielo México, sobre la identificación de factores de riesgo, los hombres que se someten a tamizaje anual reducen hasta en un 40% la mortalidad por cáncer de próstata, gracias a la detección en fases tempranas, cuando el tratamiento es más eficaz y menos invasivo.

Con la prevención adecuada, la detección temprana y un diagnóstico oportuno, es posible salvar vidas.

Diagnóstico y tratamiento oportuno

Una vez confirmado el diagnóstico, el tratamiento se define según la etapa del cáncer. En fases tempranas, las opciones incluyen vigilancia activa, cirugía o radioterapia, mientras que en casos avanzados puede requerirse hormonoterapia o quimioterapia. La FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan un abordaje personalizado, considerando la edad, el estado de salud general y las expectativas de vida del paciente.

El diagnóstico oportuno mejora la sobrevida de manera notable. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que los pacientes tratados en etapas iniciales tienen una tasa de supervivencia superior al 95% a cinco años, mientras que en etapas metastásicas esta se reduce a menos del 30 %.

En General de Salud, fomentamos la detección oportuna y el seguimiento médico integral, con cobertura que facilita el acceso a especialistas en urología y oncología, laboratorios certificados y programas de atención preventiva para hombres de todas las edades

Cuidar la salud masculina con General de Salud

El cáncer de próstata no solo afecta la salud física, sino también la emocional y familiar de los pacientes. Detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre una vida saludable y un diagnóstico tardío. Por eso, General de Salud impulsa la educación y prevención masculina como un pilar de bienestar integral.

Cuidar de ti también es cuidar de quienes te rodean. Programa tus revisiones médicas, mantén hábitos saludables y confía en la protección médica de General de Salud para acompañarte en cada etapa de tu vida.

ATENCIÓN, ORIENTACIÓN MÉDICA TELEFÓNICA Y SINIESTROS